Reforma en el hogar ¿Por dónde empezar?

 

En el artículo anterior te orientamos sobre el precio que puede tener una reforma.

Ya vimos que entran en juego tantos factores, que es prácticamente imposible saberlo sin hacer un estudio previo.

Por tanto, es importante sentarte a pensar antes de plantearte la reforma y, una vez detectados los puntos a tener en cuenta, consultar con un profesional que te ayudará a sacar conclusiones, a definir lo que es prescindible y a dar forma a tu proyecto.

Esta vez, vamos a ayudarte a poner hilo a la aguja. Para eso, no hay nada mejor que las listas.

Hagamos una lista de los puntos que deberías tener en cuenta para saber por dónde empezar a afrontar una reforma en el hogar.

¿Por dónde empezar?

Vamos a enumerar los puntos a considerar antes de iniciar una reforma.

  • Detectar necesidades

Este es el punto imprescindible y, quizás, el más complicado del proceso. Aquí debes pensar, sobre todo, en tu comodidad, por encima de la estética (eso lo arreglaremos luego).

Necesitas pensar en cosas como: cuántas estancias necesitas para dormir, el número de cuartos de baño necesarios, si hay espacios suficientes de almacenaje, si necesitas una estancia para trabajar, si necesitarás un cuarto de juegos, dónde y cuántos enchufes, tomas de teléfono o antenas, necesitas…

No escatimes tiempo en esta reflexión. Es vital para que el resultado final de tu reforma sea satisfactorio.

  • Opta por la calidad

Es importante definir un alto grado de exigencia en la elección de los materiales a utilizar en tu reforma. La elección de material de buena calidad es decisiva para que tu vivienda se mantenga en óptimas condiciones tras el paso de los años.

  • Ponte en manos expertas

Por mucha calidad que inviertas en los materiales, si no se utilizan de la forma adecuada no van a ofrecer los resultados esperados. Es como gastar un dineral en comida y no saber cocinar.

En este sentido, te diremos que es mejor una reforma pequeña pero bien hecha y de calidad, que una gran reforma que después te vaya a traer problemas.

  • Todo por escrito

La fecha de inicio y de finalización de la obra exígela por escrito y firmada. Evitarás sufrimientos innecesarios.

  • ¿Sabes qué permisos necesitas?

Antes de empezar con cualquier obra, asesórate de la mano de profesionales. Depende de lo que vayas a hacer y cómo, necesitarás unos permisos u otros.

  • Instalaciones

Las instalaciones de agua y luz no se ven normalmente a simple vista, pero son de las cosas más importantes a tener en cuenta antes de empezar cualquier reforma en el hogar.

  • Aprovechar recovecos

A veces en los hogares encontramos rincones como huecos de escaleras o espacios detrás de las puertas. Bien utilizados esos espacios dan juego: un zapatero, un colgador para las chaquetas, un pequeño trastero… bien pensados/aprovechados pueden quedar originales y ser de gran utilidad.

  • Los acabados

Son la guinda del pastel de toda reforma y lo que le va a dar personalidad a tu hogar.

  • Piensa en los muebles

Si te ha gustado, por ejemplo, un sofá de unas características o medidas determinadas, asegúrate de tener espacio suficiente en el salón para él.

Pasa más veces de las que crees. Ves un mueble bonito en una revista, tienda o web, y cuando lo tienes en casa ocupa demasiado y desearías que no hubiera entrado por la puerta.

Un buen truco para medir muebles es colocar papel de embalar en el suelo sobre el espacio que van a ocupar. En este sentido, existen también aplicaciones de realidad aumentada que te pueden ayudar a hacerte una idea.

Te hemos dado algunas ideas de lo que es importante para empezar la reforma de tu hogar. Ya ves que planificar tu reforma va a ser más fácil de la mano de un profesional.

En Montaplac somos expertos profesionales con más de 20 años de experiencia en la reforma integral de la vivienda. Estaremos encantados de asesorarte y guíarte, no solo al inicio, sino durante toda la consecución de la obra.

Ponte en manos profesionales, ponte en manos de Montaplac.

Contacta con nosotros.

 

Artículos más leídos

Madera en el baño: dónde utilizarla, tipos de madera y mantenimiento

En ambientes húmedos como el baño, la madera puede parecer el material menos adecuado para el mobiliario y los acabados, hoy en el blog de Montaplac descubriremos todo sobre la madera en el baño: dónde utilizarla, tipos adecuados y mantenimiento. ¿Qué tipo de madera...

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

Renovar el cuarto de baño puede ser una gran idea para darle un nuevo aspecto y mejorar su funcionalidad, pero solo si se hace de la manera correcta. Por eso desde Montaplac hemos hecho una recopilación de las equivocaciones más comunes y que suelen acabar en fracaso.

Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I).

Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

El pladur es un material de construcción versátil y muy utilizado en la construcción y reforma de viviendas y edificios. Sigue leyendo el blog de Montaplac para saberlo todo sobre el pladur: usos, ventajas e inconvenientes.

¿Qué suelos serán tendencia en 2023?

Como todos los elementos de interiorismo, los revestimientos de paredes y suelos seguirán las tendencias del próximo año en cuanto a materiales y colores. ¿Qué suelos serán tendencia en el 2023? Hoy lo descubriremos en el blog de Montaplac

Categorías

¡Síguenos en redes!

Posts relacionados

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

Renovar el cuarto de baño puede ser una gran idea para darle un nuevo aspecto y mejorar su funcionalidad, pero solo si se hace de la manera correcta. Por eso desde Montaplac hemos hecho una recopilación de las equivocaciones más comunes y que suelen acabar en fracaso.

Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I).

leer más
Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

El pladur es un material de construcción versátil y muy utilizado en la construcción y reforma de viviendas y edificios. Sigue leyendo el blog de Montaplac para saberlo todo sobre el pladur: usos, ventajas e inconvenientes.

leer más