La humedad en las viviendas, locales, naves industriales, etc. es un problema que puede afectar a su salud, además de los bienes que se encuentran es ese espacio. Existen varias formas en que la humedad puede afectar a las paredes de su casa, local, garage o sótano: moho, hongos, desprendimiento de los revestimientos y pinturas, ambiente húmedo, condensación, etc. Es por ello que la solución depende siempre de un diagnóstico acertado para la aplicación de la técnica adecuada. Somos especialista en:
- Formación de membranas líquidas aplicadas in situ.
- Preparación de soporte base y tratamiento de puntos singulares.
- Membranas acrílicas fibroarmadas, elastómeros de poliuretano y recubrimientos epoxídicos.
- Terrazas, cubiertas, fachadas, canalizaciones, lucernarios, patios interiores…
- Depósitos, muretes, salas de máquinas, muros de contención…
Tipos de impermeabilizaciones
La impermeabilización es muy utilizada en todas las construcciones nuevas, ya que es un elemento muy necesario en la construcción, son sustancias que detienen el agua, impidiendo su pasaje, muy utilizados en el revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, llenando infiltraciones y aislando la humedad del medio. En si, la impermeabilización impide el paso de la humedad a las diferentes partes de la construcción. Los lugares que se deben de impermeabilizar son la albañilería no pintada, las fuentes, los techos, las paredes, los desaguaros de techos, etc. En la construcción civil, son empleados en el aislamiento de fundaciones, pisos, tejados, lajas, paredes, depósitos y piscinas.
Existen varios tipos de impermeabilización como son:
- Los impermeabilizantes integrales
- Los asfálticos
- Los prefabricados
- Las bases primarias para estructuras metálicas
Los impermeabilizantes integrales
son utilizados tanto solos como con otros adictivos y sistemas impermeabilizantes, que son usados para aumentar la impermeabilización de elementos constructivos de tales como jardineras, cisternas, cimentaciones, etc. Estos son explotados en fábricas de pastas, lechadas y morteros de recubrimiento como protección de superficies expuestas a la humedad. Entre sus propiedades están que mejora la trabajabilidad de la mezcla, que puede reducir desde 4 a 6% el consumo de agua en la mezcla., por ultimo reduce el agua de sangrado y los agrietamientos. Impermeabilizante asfáltico: estos son los más usados, ya que brindan una extensa gama de opciones para integrar sistemas de impermeabilización asfáltica conforme a las más diversas necesidades, ya sean climática, de estructura, de resistencia, etc.
Impermeabilizantes prefabricados
son prácticamente aplicables a todos los casos de impermeabilización, ya que son elaborados con asfaltos modificados y brindan una solución única en su aplicación, resistencia y durabilidad que se traduce en la reducción de tiempos en el avance de obra con la consecuente mejora en el aprovechamiento de recursos. Bases primarias para estructuras metálicas, este es aconsejable para climas fríos, es usado como revestimiento impermeable en sistemas de aplicación en frío. Este tipo de impermeabilizantes proporciona una gran adherencia a cualquier tipo de sustrato. De gran elasticidad y resistencia al interperismo.