Uno de los pilares de una reforma integral es el suelo. Existen muchos tipos de suelo que puedes colocar en casa, pero antes de hacerlo te invitamos a conocer las últimas tendencias. También te ayudará en la elección conocer ventajas e inconvenientes de cada uno. Te lo contamos todo en este artículo.
Nuevos tipos de suelo para casa. Tendencias 2022
Cómo ya hemos comentado en otros posts, las últimas tendencias en reforma y decoración de interiores buscan casi una fusión de nuestros hogares con la naturaleza.
- La apuesta fuerte es por los materiales naturales con protagonistas como: madera, piedra, microcemento. A los que añadiremos como novedad el bambú.
- Se mantienen los clásicos de gres y porcelánicos, que resisten en colores naturales: ocres, grises o terracotas…
- También perduran los estilos vintage, con lo que de momento siguen en cartel los mosaicos hidráulicos. Además, vuelve el terrazo.
Pero, entre todas estas tendencias ¿sabes qué tipo de pavimento es el que necesitas para tu hogar o estancia? Te ayudamos mostrando las principales ventajas e inconvenientes de algunos de ellos.
Cómo elegir el mejor suelo para tu casa
Para la elección inteligente del pavimento que vas a colocar en tu vivienda debes tener en cuenta factores prácticos y objetivos. Por mucho que te guste ese suelo a la larga te va a hacer sufrir, olvídalo. Aprovecha que el mercado ofrece múltiples, actuales y bonitas posibilidades.
Cerámicos, porcelánicos y baldosa hidráulica
– Cerámicos
Tanto cuando hablamos de pavimentos cerámicos como cuando lo hacemos de porcelánicos estamos hablando de suelos duros y resistentes
Como ventajas destacaremos su versatilidad ya que se fabrica en infinidad de tamaños, calidades, formatos y colores. Además, no se ralla con facilidad y se limpia fácilmente.
En cuanto a desventajas: no serán suelos apropiado si buscas calidez, son porosos, con lo que si no están tratados pueden ser sensibles a las manchas.
Ideales para: exteriores y en casas de estilo rustico, sobre todo si requiere calefacción radiante.
– Porcelánicos
Las ventajas que tienen los suelos porcelánicos sobre los cerámicos es que son mucho más ligeros, impermeables y muy resistentes. Con lo que ofrecen fácil mantenimiento y gran durabilidad.
Las desventajas son también su pisada fría y que mal colocados pueden llegar a agrietarse si reciben un golpe.
Un suelo porcelánico de calidad y bien colocado es para toda la vida y se puede colocar en cualquier estancia.
Destacamos que entre la amplia variedad de formatos de cerámicos y porcelánicos encontrarás también texturas y colores que imitan casi perfectamente a los de la madera. Esto los hace una solución idónea si quieres colocarlos en cocina o baño, pero buscas combinar con un resto de estancias de pavimento de bambú, parquet o laminado.
– Suelos de baldosa hidráulica
Si eres amante de lo vintage este es tu suelo. Hoy en día existen muchos diseños y colores además de que pueden combinarse entre sí creando motivos y “alfombras”
La baldosa suele fabricarse en formato pequeño con lo que su instalación es algo más costosa que en el caso de los porcelánicos, también son más porosos y sensibles a golpes o ralladuras.
Parquet y laminados
Tanto los suelos de madera como los laminados son suelos cálidos y de fácil instalación.
Al hablar sobre ventajas y desventajas de este tipo de suelos vamos a separarlos:
– De madera
Ventajas: son perfectos para amantes del confort genuino y la autenticidad. la madera natural da un aspecto único a cada lama. Además, si de deterioran pueden repararse y volver a quedar como nuevos.
Desventajas: son más caros que los laminados.
– Laminados
Ventajas: se comercializan en muchísimos colores y texturas, son más resistentes y económicos que los de madera.
Desventajas: No se pueden reparar y es fácil que se levanten al entrar en contacto con la humedad.
Cemento pulido y microcemento
Son suelos para los amantes de grandes estancias abiertas que buscan en sus hogares un diseño minimalista e industrial.
Ventajas: destacan por su durabilidad y resistencia.
Desventajas: la instalación es más manual que en los casos anteriores.
El microcemento es muy parecido al cemento pulido. Su principal ventaja sobre el anterior se encuentra en la variedad de color, ya que permite incorporar pigmentos al polvo y obtener así multitud de tonos.
Bambú
Los suelos de bambú son una novedad relativamente joven. Son la alternativa para los que buscan una reforma sostenible, puesto que el crecimiento del bambú es mucho más corto que el de las maderas.
Ventajas: es cálido y cómodo en la pisada, muy resistente, y de fácil instalación. Se recomienda realizar su limpieza en seco, utilizando un paño o la aspiradora.
Desventajas: Una exposición prolongada al sol podría hacer que perdieran su coloración. Exige acabados con filtros UV.
Este material se fabrica hoy en diferentes calidades, y aunque el mercado todavía lo ofrece en baja calidad, hay fabricantes que están apostando fuerte y ponen a nuestro alcance calidades con resistencia superior a la del roble, fresno, pino, abeto… Lo que hace posible su instalación incluso en exteriores.
¿Manos a la obra?
El equipo de expertos de Montaplac somos especialistas en reformas de todo tipo.
También, por supuesto, podemos ayudarte en la mejor elección del suelo de tu casa.
Anímate y viste tu hogar con unos suelos modernos y prácticos.
Llámanos. Estamos en Barcelona y en Madrid