Qué debe incluir la reforma perfecta de una vivienda

La reforma integral de tu hogar debe incorporar una serie de elementos básicos que no solo servirán para revalorizar el inmueble y alargar su vida útil, sino que también mejorarán el confort y las condiciones de habitabilidad del edificio e incluso te permitirán ahorrar cada mes en tu factura energética. Para que puedas disfrutar de todas estas ventajas y algunas más, hemos recopilado una guía con los elementos principales que debe incluir la reforma perfecta de una vivienda.

Estructura del edificio

El primer paso es revisar los elementos estructurales del edificio para garantizar que cumple con los requerimientos de seguridad. En este sentido, se deben comprobar aspectos como la estabilidad y la correcta resistencia mecánica del inmueble, para lo cual los profesionales deberán estudiar si es necesario reforzar los muros y las vigas, añadir contrafuertes, reparar grietas, reforzar la cimentación, etc.

También deberán contemplar la posibilidad de mejorar el aislamiento acústico y térmico del inmueble, analizando las técnicas y materiales necesarios para cada caso concreto.

La reforma debe incluir una revisión de los elementos estructurales de la vivienda

 

Cubiertas y fachadas

Las cubiertas de la vivienda son fundamentales para dotar a tu hogar de un buen aislamiento térmico. Una incorrecta impermeabilización de las mismas puede provocar la aparición de humedades que derivarán en una mayor sensación de frío, la aparición de manchas y, por extensión, el deterioro en las paredes.

En la misma línea, la reforma de la fachada puede mejorar la estética y la seguridad del edificio también potenciar su aislamiento térmico y acústico.

Rehabilitación energética del edificio

Aprovechar la reforma integral de tu vivienda para acometer también una rehabilitación energética supondrá un importante salto de calidad tanto para el bolsillo como para tu estilo de vida. Esta rehabilitación energética debe incluir, además de aislamiento térmico de fachadas y cubiertas, la instalación de ventanas aislantes, la revisión de las tuberías, la instalación de sistemas eficientes de calefacción, aire acondicionado y agua caliente e incluso el cambio en alguno de nuestros hábitos personales (como aprovechar la luz natural, no abusar de la calefacción, etc).

Otros elementos básicos de la reforma

La reforma integral de tu vivienda debe incluir también los trabajos específicos de albañilería, fontanería, carpintería y electricidad que sean necesarios para asegurar la correcta rehabilitación del inmueble. Además, y en función de tus gustos y presupuesto, deberás  valorar la posibilidad de renovar el mobiliario, estudiar posibles obras de mejora de la accesibilidad (instalación de ascensores,  eliminación de barreras arquitectónicas, etc) y decidir la calidad de los materiales empleados en la reforma.

En Montaplac tenemos cerca de 20 años de experiencia en todo tipo de reformas integrales y rehabilitación de viviendas. Nuestro equipo de profesionales se puede encargar de la reforma completa, desde los trabajos de arquitectura e interiorismo hasta la albañilería, fontanería, pintura, electricidad…Nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte de nada. Pídenos presupuesto gratis y sin compromiso llamando al 664785114 o contáctanos a través de nuestra web. ¡Te esperamos! ;)

Artículos más leídos

Madera en el baño: dónde utilizarla, tipos de madera y mantenimiento

En ambientes húmedos como el baño, la madera puede parecer el material menos adecuado para el mobiliario y los acabados, hoy en el blog de Montaplac descubriremos todo sobre la madera en el baño: dónde utilizarla, tipos adecuados y mantenimiento. ¿Qué tipo de madera...

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

Renovar el cuarto de baño puede ser una gran idea para darle un nuevo aspecto y mejorar su funcionalidad, pero solo si se hace de la manera correcta. Por eso desde Montaplac hemos hecho una recopilación de las equivocaciones más comunes y que suelen acabar en fracaso.

Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I).

Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

El pladur es un material de construcción versátil y muy utilizado en la construcción y reforma de viviendas y edificios. Sigue leyendo el blog de Montaplac para saberlo todo sobre el pladur: usos, ventajas e inconvenientes.

¿Qué suelos serán tendencia en 2023?

Como todos los elementos de interiorismo, los revestimientos de paredes y suelos seguirán las tendencias del próximo año en cuanto a materiales y colores. ¿Qué suelos serán tendencia en el 2023? Hoy lo descubriremos en el blog de Montaplac

Categorías

¡Síguenos en redes!

Posts relacionados

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

Renovar el cuarto de baño puede ser una gran idea para darle un nuevo aspecto y mejorar su funcionalidad, pero solo si se hace de la manera correcta. Por eso desde Montaplac hemos hecho una recopilación de las equivocaciones más comunes y que suelen acabar en fracaso.

Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I).

leer más
Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

El pladur es un material de construcción versátil y muy utilizado en la construcción y reforma de viviendas y edificios. Sigue leyendo el blog de Montaplac para saberlo todo sobre el pladur: usos, ventajas e inconvenientes.

leer más