¿Cuál es el horario para realizar reformas en casa?

Realizar reformas en casa implica ruidos y molestias inevitables para los vecinos. Si tienes previsto hacer obras en la vivienda debes de tener en cuenta cuál es el horario de obras en el hogar permitido. Además, deberás solicitar una serie de trámites para evitar llevarte posibles imprevistos legales o protestas de tu comunidad de vecinos.

En Montaplac te presentamos los aspectos fundamentales que debes de tener en cuenta según la normativa vigente actual en España.

¿Cuál es el horario permitido para realizar obras en el hogar?

Según el artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal “El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquel cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, configuración, estado de exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario”.  Por ello, la ley obliga a que toda persona que realice obras en su piso debe de comunicarlo debidamente a la comunidad de vecinos especificando también el periodo de duración de las mejoras.

El horario permitido para hacer reformas en casa es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas. El uso de maquinaria solamente está permitida hasta las 20:00 horas. Los fines de semana el horario está restringido a hacer obras entre las 8:00 y las 20:00 horas y nunca se debe sobrepasar el límite de los 35 decibelios durante el día y 30 decibelios hasta las 22:00 horas.

Este aspecto es de vital importancia, puesto que si tus vecinos sospechan que sobrepasas el ruido o así lo requieren, pueden alertar a los servicios de control acústico del ayuntamiento quienes comprobarán el nivel sonoro. Barcelona establece estos límites acústicos permitidos en una vivienda o lugar residencial.

Obras de reforma en pisos

Una reforma integral en piso. Foto: Montaplac

Requisitos necesarios para hacer obras en casa

El primer requisito es solicitar la licencia al ayuntamiento. Este permiso, una vez lo tengas, deberás de comunicarlo al resto de propietarios. Una buena opción es colocar un cartel anunciador en el ascensor o en la entrada de las escalera, donde se especifique el tipo de reforma y la duración. Si las obras afectan solamente a tu hogar, lo que debes solicitar es una licencia de obra menor.

Este tipo de permisos incluyen decoración, obras de fontanería, electricidad, saneamiento o de supresión de barreras arquitectónicas. En el caso de que las obras afecten a la fachada o estructura del edificio se trataría de una obra mayor, con la necesaria solicitud de su licencia correspondiente.

Es importante tener en cuenta que las obras de licencia menor caducan, por ello si se deben prolongar ante cualquier imprevisto debes de solicitar una prórroga y volver a comunicarlo al resto de propietarios.

¿Qué ocurre si no se cumple con la normativa? Cuidado porque puedes enfrentarte a multas que van desde los 600 hasta los 3.000 euros dependiendo de la gravedad.

En definitiva, realizar obras en casa implica molestias inevitables pero si se cumple el horario municipal y la normativa tendrás máxima seguridad.

Montaplac cuenta con especialistas en reformas integrales de viviendas. Solicita información y presupuesto sin compromiso.

 

Artículos más leídos

Madera en el baño: dónde utilizarla, tipos de madera y mantenimiento

En ambientes húmedos como el baño, la madera puede parecer el material menos adecuado para el mobiliario y los acabados, hoy en el blog de Montaplac descubriremos todo sobre la madera en el baño: dónde utilizarla, tipos adecuados y mantenimiento. ¿Qué tipo de madera...

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

Renovar el cuarto de baño puede ser una gran idea para darle un nuevo aspecto y mejorar su funcionalidad, pero solo si se hace de la manera correcta. Por eso desde Montaplac hemos hecho una recopilación de las equivocaciones más comunes y que suelen acabar en fracaso.

Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I).

Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

El pladur es un material de construcción versátil y muy utilizado en la construcción y reforma de viviendas y edificios. Sigue leyendo el blog de Montaplac para saberlo todo sobre el pladur: usos, ventajas e inconvenientes.

¿Qué suelos serán tendencia en 2023?

Como todos los elementos de interiorismo, los revestimientos de paredes y suelos seguirán las tendencias del próximo año en cuanto a materiales y colores. ¿Qué suelos serán tendencia en el 2023? Hoy lo descubriremos en el blog de Montaplac

Categorías

¡Síguenos en redes!

Posts relacionados

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I)

Renovar el cuarto de baño puede ser una gran idea para darle un nuevo aspecto y mejorar su funcionalidad, pero solo si se hace de la manera correcta. Por eso desde Montaplac hemos hecho una recopilación de las equivocaciones más comunes y que suelen acabar en fracaso.

Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (I).

leer más
Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

Pladur: usos, ventajas e inconvenientes

El pladur es un material de construcción versátil y muy utilizado en la construcción y reforma de viviendas y edificios. Sigue leyendo el blog de Montaplac para saberlo todo sobre el pladur: usos, ventajas e inconvenientes.

leer más