Hoy en el blog veremos los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño en 2025.
Reformar un baño en 2025 es una inversión significativa en comodidad, eficiencia y valor de tu hogar. Pero si no se hace correctamente, puede convertirse en una fuente de estrés, sobrecostes y problemas futuros. Identifica aquí los 10 errores más frecuentes y evita que arruinen tu proyecto:
¿Quieres que la renovación de tu baño sea un éxito? He aquí los 5 errores que debes evitar:
- Planificar la reforma con prisas
- No tener una visión global del proyecto
- Instalaciones mal hechas
- Ahorrar a toda costa
- ¿Para qué voy a contratar a alguien si puedo hacerlo solo?
5 errores que debes evitar en la reforma de tu baño en 2025
1. Planificar con prisas
Qué ocurre: Saltarse la fase de planificación lleva a improvisaciones: distribución inadecuada, instalaciones mal coordinadas, cambios durante la obra…
Consecuencias: Gasto extra por modificaciones (un simple cambio de punto de agua puede sumar 200–300 € en mano de obra) y retrasos innecesarios.
Solución 2025: Contrata un proyecto técnico con planos 3D, presupuesto cerrado (con un 10–15 % de fondo para imprevistos) y cronograma detallado antes de demoler o empezar.
2. No tener una visión global del proyecto
Qué ocurre: El segundo fallo es centrarse en los elementos estéticos del proyecto de reforma, sin pensar verdaderamente en los elementos funcionales y su disposición: la apertura de puertas, las distancias, etc.
Consecuencias: Baños incómodos y desestructurados, con zonas difíciles de limpiar.
Solución: Considera todo: almacenaje, ventilación, iluminación, ergonomía y circulación. Un profesional puede optimizar el espacio y evitar estos errores.
3. Instalaciones mal hechas
Qué ocurre: Electricistas no especializados, cableado cerca del agua, fontanería sin pendientes correctas…
Consecuencias: Riesgos eléctricos, fugas, moho y posibles sanciones municipales.
Solución: Instala cuadro eléctrico con diferenciales, tuberías multicapa certificadas y sistema de calefacción eficiente (suelo radiante, aerotermia, grifería con limitador de caudal).
4. Ahorrar a toda costa
Qué ocurre: Azulejos baratos, pintura no antihumedad, mamparas de calidad dudosa…
Consecuencias: Grietas, superficies hinchadas, filtraciones, moho, condensación y mantenimiento constante.
Solución: Usa materiales probados: porcelánico antideslizante, pintura antihumedad, grifería de latón con tratamiento durable, mamparas de cristal templado y selladores profesionales.
Los nuevos gastos pueden superar los imaginados en el presupuesto inicial, por eso es aconsejable elegir e invertir en materiales de buena calidad desde el principio: cerámica, acero inoxidable, gres porcelánico, madera tratada. Hay muchas opciones, lo importante es que el resultado final sea resistente y duradero.
5. ¿Para qué voy a contratar a alguien si puedo hacerlo solo?
Muchas personas creen que la reforma de un baño es algo sencillo y que con saber un poco de bricolaje y ver videotutoriales en Youtube es suficiente, pero nada más lejos de la realidad.
Hemos visto cómo una mala instalación de agua y electricidad pueden ser un peligro. Para llevar a cabo una reforma de este tipo son necesarios conocimientos de albañilería, fontanería y electricidad. No basta con ser muy bueno montando muebles suecos. Por lo tanto, lo más aconsejable es acudir a una empresa de reformas con profesionales cualificados que gestionen la obra de manera integral.
Hasta aquí la primera parte de los errores más frecuentes en la reforma del baño… ¿Quieres conocer más?
6. Iluminación y ventilación deficientes
Qué ocurre: Solo luz cenital fría, sin luz específica para tareas, sin ventiladores ni ventanas.
Consecuencias: Espacios lúgubres, moho, sensación de confinamiento.
Solución: Combina luz general cálida y puntual (espejos, ducha). Usa extractores inteligentes o ventilación cruzada para garantizar renovación de aire.
7. Desperdiciar espacio y olvidar almacenamiento
Qué ocurre: No se planifican muebles accesibles y estanterías, ni en duchas ni en lavabos.
Consecuencias: Baños desordenados, pocos metros útiles y limpieza complicada.
Solución: Incorpora hornacinas en la ducha, muebles suspendidos con organizadores internos y columnas estrechas. Cada hueco cuenta.
8. Mala elección entre ducha y bañera
Qué ocurre: Se elige bañera “por estética” o ducha sobredimensionada sin evaluar el uso real.
Consecuencias: Reducción de espacio, accesibilidad limitada y limpieza engorrosa.
Solución: Opta por una ducha a ras de suelo con plato de resina extraplano y mampara sin perfil. Instala bañera solo si es imprescindible. Incluso considera grifería termostática para seguridad.
9. Fontanería de bajo coste
Qué ocurre: Instalación no certificada, tuberías mal inclinadas o bajantes inadecuados.
Consecuencias: Ruidos, atascos, fugas, condensaciones y costes ocultos.
Solución: Confía en fontanería certificada, pendientes de desagüe eficientes y materiales duraderos. Mejor prevenir que reparar después.
10. Contratar sin criterio
Qué ocurre: Se confía en “manitas” en lugar de profesionales acreditados (albañiles, electricistas, fontaneros).
Consecuencias: Errores estructurales ocultos, sanciones, deficiencias técnicas y problemas legales.
Solución: Trabaja con empresas con cobertura técnica completa: arquitectos, técnicos, gremios certificados y coordinados.
Resumen estratégico para tu reforma en 2025
Fase | Claves imprescindibles |
---|---|
Planificación | Planea con detalle: proyecto técnico, instalación, permisos, presupuesto con holgura |
Diseño | Distribución eficaz, minimalismo, continuidad con resto de la casa |
Materiales | Revestimientos antideslizantes, grifería duradera, pintura antihumedad |
Instalaciones | Electricidad segura, fontanería certificada, ventilación eficaz |
Ejecución | Equipo multidisciplinar, coordinación de gremios, cumplimiento legal y técnico |
Post-obra | Revisión del sistema, mantenimiento fácil, enfoque sostenible y eficiente |
Sigue el blog de Montaplac para más consejos
En la segunda parte de los 10 errores que debes evitar en la reforma del baño (II), veremos fallos relacionados con una mala ventilación e iluminación, la elección de materiales, el almacenaje o la eficiencia energética. Además, te daremos algunos consejos para ahorrar energía, así que…
¡No puedes perderte el próximo post!
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de nuestras publicaciones. Si te ha gustado este artículo de Montaplac, compártelo con tus amigos y familiares.